Cómo volverte un capo en SEO (y evaluar si tu proveedor de verdad sabe).

Desde 2020 hemos visto un salto enorme en lo digital en Colombia y LATAM; quien no optimiza, cede mercado. Si estás al mando de una empresa y quieres que el SEO sume ventas (y no sea puro cuento), aquí tienes lo esencial para empezar con buen pie y, sobre todo, para auditar el trabajo de quien te lleve el SEO.

Qué es el SEO y por qué debería importarte como empresario.

El SEO es optimizar tu web para que aparezca en Google cuando tus clientes buscan lo que vendes. No es magia: es entender la intención del usuario, responderla mejor que nadie y facilitarle a Google que te encuentre y te recomiende.

SEO vs. SEM: el SEM (anuncios) compra visibilidad inmediata; el SEO construye visibilidad sostenible. Juntos funcionan mejor: SEM para acelerar y probar mensajes; SEO para capitalizar lo que ya funciona.

Señal de Capo: define 3–5 búsquedas de dinero (las que traen ventas), y revisa si tus páginas que cubren esas búsquedas ya existen y tienen contenido útil. Si no, hay tarea prioritaria.

El contenido no es publicar por publicar: responde intención y resuelve problemas reales.

Las señales que Google premia (traducidas a tu empresa).

Relevancia: páginas que responden a preguntas concretas con claridad, ejemplos y next steps.

Experiencia/Autoridad/Confianza (E-E-A-T): demuestra que sabes de lo que hablas: autor identificado, referencias, actualizaciones y casos (aunque no los cuentes en detalle).

Experiencia de usuario: velocidad, buena lectura en móvil, navegación simple.

Señal de Capo: en cada página clave, añade quién la firma, fecha de actualización y un CTA claro (cotizar, agendar, descargar checklist).

Si vas a contratar SEO, pide entregables y métricas; lo que no se mide, no mejora.

SEO técnico en lenguaje humano.

No necesitas ser ingeniero, solo saber qué pedir.

Checklist exprés (5 puntos):

  • ¿Tu web usa HTTPS?
  • ¿Existe sitemap.xml y está enviado a Search Console?
  • ¿Las URLs de servicios son cortas y descriptivas (ej.: /consultoria-seo/)?
  • ¿Cada página clave tiene title y meta description escritos para vender?
  • ¿Se ve bien y rápido en móvil?

En demasiadas auditorías hemos encontrado estructuras rotas y metadatos vacíos; es como vender con la vitrina apagada.

Contenidos que posicionan y convierten.

Investiga cómo te buscan (palabras clave) y agrúpalas en clusters por tema.
Crea páginas de servicio y artículos guía que ataquen esas búsquedas.
Escribe para humanos: respuesta directa arriba, luego detalles. Añade ejemplos, FAQ y una CTA.

Plantilla rápida de página que vende:

  • Problema del cliente en 1–2 líneas.
  • Tu solución (qué incluye, beneficios).
  • Prueba (logros, logos, metodología).
  • FAQ / dudas típicas.
  • CTA (agenda, cotiza, descarga).

Tips de Capo: en wallace.com.co hemos aplicado esta lógica para validar internamente lo que recomendamos a clientes: primero páginas de venta o landing page, luego artículos que alimentan esas páginas. Mira nuestra solución de Marketing Digital Integral.

Autoridad sin trucos: enlaces y enlazado interno.

  • Enlazado interno: conecta artículos con tus páginas de servicio. Usa anchors naturales (“consultoría SEO en Bogotá”).
  • Backlinks de calidad: relaciones reales: prensa, directorios serios, alianzas, contenido de valor que otros quieran citar.
  • No caigas en: comprar enlaces masivos, granjas de enlaces o redes privadas sospechosas. A corto pueden “subir”, a largo te penalizan.

SEO local para Colombia y LATAM.

Si atiendes por ciudad/país, esto es oro:

  • Perfil de Empresa en Google: categorías correctas, horario, servicios, fotos, reseñas (respóndelas).
  • NAP consistente: nombre, dirección y teléfono iguales en web, redes y directorios.
  • Páginas por ubicación: si aplica, crea /servicio-ciudad con contenido local.

Desde 2020 el consumidor colombiano se volvió mucho más digital. Quien no trabaja el SEO cede terreno a la competencia.

Cómo verificar a tu proveedor: KPIs y entregables.

  • KPIs que importan (mes a mes)
  • Clics e impresiones (Search Console).
  • CTR (por palabra clave/página).
  • Posiciones promedio de las keywords objetivo.
  • Tráfico orgánico y conversiones (leads/ventas en GA4).
  • Páginas nuevas y actualizadas.
  • Entregables mínimos que debes exigir
  • Auditoría técnica y plan de arreglos (con prioridad y fechas).
  • Mapa de contenidos (qué páginas se crean/optimizan y con qué keywords).
  • Ejecución: titles/meta, H1-H3, esquema de interlinking y mejoras Core Web Vitals.
  • Reporte claro con KPIs, aprendizajes y próximos pasos.

Checklist de auditoría (15 puntos, rápido).

  • HTTPS activo.
  • Sitemap enviado.
  • Sin páginas importantes con noindex.
  • Titles y meta descripciones únicas.
  • H1 único por página.
  • URLs cortas.
  • Velocidad móvil aceptable
  • Diseño responsive
  • Datos de schema en servicios/FAQ
  • Breadcrumbs y enlazado interno.
  • Páginas de dinero creadas.
  • Artículos que apuntan a páginas de dinero.
  • Perfil de Empresa en Google optimizado.
  • NAP consistente en directorios.
  • Reporte mensual con KPIs y tareas.

¿Quieres que revisemos tu SEO gratis? Pídenos una auditoría exprés y te decimos en 10 puntos dónde están tus oportunidades.